Todo sobre la Primera serie de Ashtanga Yoga

Primera Serie Ashtanga Yoga: Yoga Chikitsa para Purificar y Fortalecer

Home » ashtanga yoga » Todo sobre la Primera serie de Ashtanga Yoga

¿Qué es la Primera Serie Ashtanga Yoga y cuáles son sus beneficios?

La primera serie Ashtanga Yoga, conocida como Yoga Chikitsa (terapia de yoga en sánscrito), fue definida por Pattabhi Jois como la base esencial de este método dinámico. Esta secuencia se enfoca en desintoxicar el cuerpo, alinear la estructura física y fortalecer el sistema nervioso mediante la sincronización de respiración y movimiento (vinyasa).

Secuencia Inicial Ashtanga Yoga: Saludos al Sol (Surya Namaskar)

Activación y purificación energética

La Primera Serie de Ashtanga Yoga se inicia con 5 rondas de Surya Namaskar A y 3–5 rondas de Surya Namaskar B. Esta fase

  • Prepara el cuerpo: Calienta músculos y articulaciones.
  • Conecta con la respiración (Ujjayi): Sincroniza movimiento y prana.
  • Simbolismo: Saludo al sol como fuente de vida y energía purificadora.

 

Beneficios de practicar la primera serie de Ashtanga Yoga

✔ Mejora la circulación sanguínea.
✔ Fortalece brazos, piernas y core.
✔ Genera calor interno (tapas).

Posturas de Pie: Base Física y Energética

Fuerza, equilibrio y alineación

Tras los saludos, se practican asanas de pie para estabilidad y apertura:

  • Padangusthasana y Padahastasana: Estiran isquiotibiales y columna.
  • Utthita Trikonasana (Triángulo): Apertura lateral y elongación.
  • Parsvottanasana (Flexión hacia adelante intensa): Fortalece piernas y mejora flexibilidad.

 

Propósito: Crear raíz (sthira-sukham), esencial para posturas avanzadas.

Posturas Sentadas: Flexibilidad y Purificación

Trabajo profundo en caderas y columna

Esta sección profundiza en:

  • Flexiones hacia adelante: Como Paschimottanasana (calma el sistema nervioso).
  • Aperturas de cadera: Janu Sirsasana A, B, C (estiran piernas y laterales).
  • Torsiones: Marychasana A-D (masajean órganos digestivos)

 

Efecto terapéutico

→ Libera tensiones en espalda baja.
→ Estimula órganos abdominales (agni sāra).

 

Secuencia de cierre o final

La práctica de la primera serie de ashtanga yoga concluye con una serie de posturas restaurativas e invertidas que equilibran la energía generada con el objetivo de calmar el sistema nervioso central e incrementar la actividad parasimpática.

Para integrar los beneficios de la práctica y preparar el cuerpo y la mente para la relajación final, se recomienda seguir el siguiente orden:

  1. Salamba Sarvangasana (Postura de la Vela) – Mantener de 3 a 5 minutos con soporte bajo los hombros. Favorece el drenaje linfático, calma la mente y equilibra la tiroides.
  2. Halasana (Postura del Arado) – Desde Sarvangasana, llevar los pies al suelo detrás de la cabeza (2-3 minutos). Estira la columna vertebral y regula el sistema digestivo.
  3. Sirsasana (Postura sobre la Cabeza) – Solo si se domina la técnica (1-3 minutos). Estabiliza el sistema nervioso, mejora la circulación cerebral y fortalece el core. Variante para principiantes: Postura del Niño (Balasana) con los brazos extendidos.
  4. Transición suave: Después de las inversiones, adoptar Matyasana (Postura del Pez) para contrarrestar la compresión cervical (30 segundos a 1 minuto). Terminamos en Sukhasana, relajación final.

La primera serie es Yoga Chikitsa, terapia para el cuerpo

"Sin una base sólida en la primera serie, no habrá estabilidad en el resto" (Sharath Jois)

Conceptos fundamentales para la práctica de asanas en la primera serie de Ashtanga Yoga

TRISTHANA; Los tres pilares de la práctica

Es uno de los fundamentos esenciales de la práctica de Ashtanga Yoga. Se trata de los 3 puntos de atención , los tres pilares sobre los que se construye una práctica completa. Deben de practicarse 

Simultáneamente y con constancia, no solo construye una práctica estable y fuerte sino que también cultiva el control de la mente y prepara el camino para la meditación.

ASANA: La postura fortalece y alinea el cuerpo físico. Esta secuencia de posturas apoyadas por el vinyasa, la coordinación de la respiración con el movimiento mantienen el calor interno y la fluidez energética.

PRANAYAMA: Sharathji decía Respiración libre con sonido . Muchas veces confundido con Ujjayi. Esta es una respiración profunda, suave, rítmica y con sonido.

Como herramienta que te  ancla al presente,ayuda a calmar la mente, oxigena el cuerpo y genera el calor necesario para la purificación interna. 

DRISTHI: El punto de enfoque visual. Cada postura tiene una mirada específica. Entrecejo, nariz, pie, ombligo etc. Es una proyección de energía, ayudando a desarrollar la concentración e interiorizar.

BANDHAS: EL control interno de la energía. Son llaves sutiles que dirigen o contienen el flujo del Prana, la energía vital, ayudando a estabilizar el cuerpo y controlar  la respiración.

Su integración consciente aporta ligereza, estabilidad y control interno. Convirtiendo la práctica en un trabajo más energético que meramente físico.

Los dos principales son:

  1. Mula Bandha, que es el cierre de la base , en la zona del perineo y 
  2. Uddiyana Bandha, el cierre abdominal, una suave contracción controlada desde el abdomen de dentro a arriba, requiere tiempo y experiencia para su comprensión.

En Ashtanga Yoga la práctica de asanas se considera necesaria para elevar nuestra energía. El apreciado Prana, y para que fluya correctamente debemos limpiar nuestro cuerpo correctamente. 

Yo siempre me imagino los canales energéticos del cuerpo como si fueran una instalación de fontanería . A lo largo del tiempo y por diversos motivos, se va ensuciando, atascando. Por toxicidad, emociones retenidas…

La práctica está diseñada para que a través de las posturas podamos ir limpiando estos canales para que vaya fluyendo la energía, como el agua, poco a poco , a través de las tuberías de esta instalación.

Con el cuidado de no abrir el grifo a tope y no exigirle demasiado no vaya a ser que por algún atasco no resuelto  o por que la estructura no lo pueda sostener, la potencia del agua reviente la tubería



Es por esto, que el avance en Ashtanga Yoga debe ser tranquilo y a nuestro ritmo. Sin más expectativas de ir conociéndonos para poder limpiarnos a través de la primera serie y que la energía fluya lo más correctamente posible para poder así vivir mejor.

Ahora puedes practicar la primera serie de Ashtanga Yoga completa y guiada en sánscrito. Recuerda suscribirte al canal Mysore Majadahonda para estar actualizado de todas las novedades.

Consejos para comenzar a practicar la primera serie de Ashtanga Yoga

Busca un profesor autorizado o con buena experiencia para aprender la secuencia correctamente.

La práctica se aprende de manera progresiva y al ritmo que marca el físico y la mente.

Esta práctica te enseña a escucharte y por lo tanto conocerte a ti mismo. 

Hay que tomarse todo el tiempo que sea necesario, el objetivo no es el final, sino encontrar la paz en cada postura. Esto es lo que de verdad hace que los beneficios de este método sean evidentes en el día a día.



Compartir es vivir

ÚNETE A LA NEWSLETTER

Si estás cansado de bandejas de entrada saturadas, ¡Nosotros también! Con nuestra newsletter recibirás unicamente noticias exclusivas sobre nuestros talleres.